LA INCIDENCIA DEL DERECHO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS ESTATUTOS REGULADORES DE LA RELACIÓN DE CONSUMO
DOI:
https://doi.org/10.62140/ES535765680Resumo
El presente trabajo se refiere a la incidencia que el derecho de los derechos humanos ha venido teniendo en los estatutos reguladores de la relación de consumo. Lo anterior tiene como antecedente la propia reorientación que han experimentado los sistemas normativos en general hacia la persona, principalmente a partir del auge del reconocimiento y promoción de las garantías esenciales luego de los conflictos bélicos suscitados en el siglo XX, y cuyas prescripciones han impregnado no sólo los órdenes transnacionales sino que también los internos. Desde luego, tal fenómeno ha alcanzado el Derecho de Consumo, cuya amplísima aplicación práctica ha motivado que se lo califique del Derecho Común de la postmodernidad. En efecto, sus instituciones, reglas y principios han venido adecuándose progresivamente al derecho de los derechos humanos. Ello se reconoce en primer lugar en el ajuste de las normas positivas de carácter estatal y convencional, en la atribución de una eficacia directa a las garantías esenciales, en la consagración en los propios estatutos reguladores de la relación de consumo de instituciones destinadas a la protección de la dignidad de la persona y los derechos de la personalidad, así como en la vigencia directa de los tratados internacionales sobre garantías esenciales.
Publicado
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2025 Revista Ibérica do Direito

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.
Este trabalho está licenciado sob uma Licença Creative Commons Attribution 3.0